Un artículo perfecto en Wikipedia...
- rellena un hueco. Antes de escribir un artículo, verifica antes si ya existe y busca los artículos relacionados con el tema.
- tiene un buen título de manera que es fácil de encontrar y de enlazar, y sigue las convenciones de títulos en vigor.
- empieza con una descripción clara del asunto. La introducción presenta y explica el tema y su relevancia de forma clara y precisa, sin entrar en detalles excesivos.
- es comprensible. Se expresa claramente tanto para expertos como para no expertos con el detalle apropiado y explora y explica el tema en su integridad.
- es casi auto-suficiente. Incluye la información y la terminología esenciales y es comprensible por sí mismo, sin que sea imprescindible leer otros artículos para entenderlo.
- se ramifica hacia afuera. Contiene wikienlaces y dirige a otros artículos y a enlaces externos que añaden información significativa al tema del artículo.
- recibe ramificaciones. Otros artículos que mencionan el tema enlazan a este artículo.
- reconoce y explora todos los aspectos del tema, es decir, cubre todos los ángulos enciclopédicos del tema.
- es completamente neutral y sin sesgos. Tiene un punto de vista neutral, presentando las diferentes opiniones de cada controversia de forma lógica y justa, indicando todas las opciones sin favorecer un punto de vista en particular. Da más énfasis a las opiniones que estén basadas en hechos y sean ampliamente aceptadas, dando menos prioridad a las opiniones minoritarias. Se suministra una cantidad suficiente de información y de referencias para que los lectores puedan informarse mejor sobre cada opinión particular.
- es de un tamaño adecuado; Es suficientemente largo para suministrar suficiente información, profundidad y análisis de su tema, pero sin incluir detalles superfluos o información que estaría mejor situada en "sub-artículos", artículos relacionados o proyectos hermanos.
- refleja el conocimiento de los expertos. El artículo se asienta en hechos y en sólidos principios lógicos y académicos.
- es preciso y explícito. Está exento de generalidades vagas y de medias verdades que pueden ser debidas a un dominio imperfecto del tema.
- está bien documentado. Todos los hechos son referenciados a partir de fuentes con buena reputación, preferentemente fuentes accesibles y actualizadas.
- es claro. Está escrito de tal manera que evita la ambigüedad y los malentendidos, usando una estructura lógica y una prosa simple y clara. Está también libre de redundancias.
- es ameno. La redacción es descriptiva y tiene un tono interesante y enciclopédico.
- sigue las convenciones de escritura estándar del español actual, incluyendo gramática, ortografía y puntuación correctas.
- incluye imágenes informativas y relevantes —incluyendo mapas, retratos, fotografías y obras de arte— que aumentan el interés del lector o la comprensión del artículo pero no demasiadas para que no eclipsen el texto. Toda imagen debe tener un pie explicativo.
- pertenece a las categorías adecuadas.
- puede ser una utopía. A medida que se edita un artículo, se va acercando a la perfección pero al fin y al cabo cada wikipedista tiene una definición diferente de "perfección". La perfección puede ser imposible de alcanzar pero merece la pena intentarlo.
Véase también
Placeat mollitia doloribus ex nostrum omnis ducimus
-
Tempore rem atque. Enim repudiandae. Quia ut eaque.
Hace 3 meses
1 comentario:
Me ha parecido muy interesante este listado de redacción online. Es por ello que lo he destacado en mi recopilacíón de lo mejor de la semana:
http://unacosamas.wordpress.com/2008/09/14/la-semana-en-7-blogs-5/
Seguiré leyendo este blog.
Publicar un comentario