Joost abandona el escritorio, se traslada a la web y se vuelve más social
Al parecer en el servicio de televisión por internet Joost no están dispuestos a perder terreno frente a los competidores que les están apareciendo ultimamente, como Livestation y Hulu. Es por ello que, siguiendo el ejemplo de este último, se descontinuará el cliente de escritorio basado en XUL que actualmente se requiere para usar el servicio, para permitirnos acceder a todos los contenidos que queramos directamente desde el navegador, sin necesidad de descargar ningún software. Solamente tendremos que instalar un pequeño complemento para nuestro navegador que nos hará más fáciles las cosas a la hora de usar el sistema de distribución P2P de Joost.
Joost no solo elimina su cliente de escritorio para transformarse en un servicio netamente web-bassed, sino que también adquiere funcionalidades de red social, incluyendo News Feeds al estilo Facebook que nos muestran la actividad reciente de nuestros amigos, el contenido que han visto, los comentarios que han hecho, o los tags que han usado. La interfaz también es más limpia, en linea con lo que ofrece el ya mencionado Hulu.
Análisis
Una nueva aplicación de la palabra "continuar" prefijada con "des" nos trae este artículo. Si hasta ahora lo habitual era hablar de "interrumpir, cerrar, cancelar, ..." comprobamos, no es la única entrada que utiliza este término, que "descontinuar" ya es normal en las comunicaciones blogueras de carácter tecnológico.Vemos, como ya es habitual en blogs de este tipo de contenido, que las frases se alargan y se alargan enlazando ideas e ideas. El resultado, sigue siendo, pesadez. Aguantamos su lectura por lo novedoso del contenido, no por su estilo.
Un pequeño despiste ortográfico: "... en linea con lo que ..." Tilde en "línea".
Algunas comas ausentes: "Al parecer, en el servicio..." y en el último párrafo: "El resto de nosotros, de momento, solo tenemos..."
Otro artículo que nos viene vía traducción, sin ningun valor añadido.
3 comentarios:
Hola,
me parece bien que me evalues y me menciones los aspectos en los que debo mejorar.
Pero pienso que en algunas cosas estas siendo demasiado subjetivo. En primer lugar porque evaluas el trabajo de un editor en base a uno de los cientos de post que ha escrito. El post que me has evaluado es, posiblemente, uno de los más sosos que he escrito. ¿Porqué has elegido precisamente ese? Al que lee eso le queda la impresión de que yo hago mal mi trabajo, o que escribo "a la rápida" cuando la mayoría de los posts que escribo no suelen ser así.
Además me criticas que "no aporto nada con respecto al artículo original" (TechCrunch), cuando difícilmente se puede aportar más de un servicio que no puedo probar (estaba en beta cerrada).
Saludos
Yirá, mi intención es la de propiciar una mayor reflexión y calidad en lo que todos escribimos.
La elección ha sido totalmente aleatoria. No dispongo de tiempo para ir buscando una entrada u otra. Tienes razón en que sería injusto valorar toda una labor de escritura a partir del análisis de una sola entrada. Pero eso yo no lo hago. Me ciño, estrictamente, a la entrada que he escogido.
Creo que lo mejor es quedarse con el lado bueno que pueda tener mi análisis. Nos permite una reflexión y mejorar. Eso es lo importante.
Un cordial saludo, Javier
A ver, Yirá.
No sé si es tu entrada (que no "post") más soso que has escrito, pero lo que sí es cierto es que como en todos los demás que escribes (que no "posteas") incluyas "Porqué" en lugar de "por qué" cuando preguntas, las afirmaciones de Javier han sido incluso moderadas.
Hasta otra
Publicar un comentario