Valkyrja - The Invocation of Demise: nada nuevo bajo el sol
Víctor Rodríguez 12 de agosto de 2009
No hay nada como tener una imagen potente, un buen representante y una compañía discografía medianamente importante para conseguir sacar la cabeza por delante del resto de formaciones de tu mismo estilo.
Estas palabras encajan perfectamente con Valkyrja, una formación sueca que prueba suerte en el mercado mundial vía Metal Blade con un álbum que publicaron en 2007 en el sello Nothern Silence Productions.
El quinteto practica un black metal sucio bastante técnico y con rastros de querer sonar a antiguos. Nada nuevo bajo el sol lo que nos encontramos en The Invocation of Demise ni nada sorprendente, incluso me atrevería a decir que a las canciones les falta una producción atrevida.
Tras una intro, ‘As everything rupture’ (YouTube) es el primer corte de este compacto de basta y difuminada portada y en él se aprecia lo que decía antes. Incluso me atrevería a decir que hay decenas de bandas en la misma línea que tocan mejor o al menos lo parecen.
Si al escuchar black metal la música parece que se te mete por el cuerpo y se apodera de ti, a mí no me ha ocurrido esto y mira que tengo mili en este terreno. Ni siquiera ‘Plague death’ (YouTube), siguiente canción del álbum que rescatan de una demo de 2005, parece sorprender.
Bueno, son seis minutos en los que aparte de la típica apisonadora black nos encontramos con guitarras acústicas que serenan el asunto. Después llega ‘The vigil’ y aquí los guitarristas hacen su agosto, pero ni tanto ni tan calvo.
‘Twilight revelation’ es speed black a saco que tiene su gracia pero poco más. ‘Sinister obsession’ son nueve minutos de atmósferas tranquilas y viciadas, combinación de tranquilidad y velocidad, algo que vuelve a aparecer en ‘Purification and demise’.
Cierra el disco otro tema antiguo, ‘Funeral voices’, que es un ejercicio de black metal clásico sin más, un ejercicio que aspira a entregar como trabajo de fin de curso cualquier banda primeriza.O mucho cambian las tornas o esta banda esta abocada a caer en el olvido por frecuentar lugares demasiado comunes en un mundo en el que la mediocridad es el pan de cada día.
Análisis
La impresión general que tengo tras leer este artículo es que ha faltado una segunda lectura correctora con la que pulir la expresión. El contenido se entiende y nos llega pero ese nivel elemental de corrección está salteado de imprecisiones y abusos expresivos.En el primer párrafo se podía haber prescindido de "conseguir" y la expresión hubiese sido más precisa.
No se entiende qué expresa "con rastros de querer sonar antiguos" aunque se adivina la intención.
Si en el final del cuarto párrafo tenemos un "parece" en el quinto hay dos más en menos de veinte palabras. ¿Descuido?
En el octavo párrafo la frase "...que aspira a entregar como trabajo ..." manifiesta un mal uso del tiempo verbal. Con un cambio al condicional "aspiraría" el sentido se ajusta a lo que se pretende expresar.
Finalmente el artículo está recorrido de principio a fin por un intento expresivo de acercarse al lector y de buscar su complicidad en base al uso de frases hechas. Éstas, sin embargo, están tan manoseadas en el habla común que poco aportan: "cambiar las tornas, el pan de cada día, sacar la cabeza, nada nuevo bajo el sol, ni tanto ni tan calvo".
Mi consejo es que quien ha escrito este artículo, tiene conocimientos sobrados sobre el tema que trata, relea y corrija antes de publicar ajustando la expresión a lo que pretende transmitir. Con ese esfuerzo añadido sus artículos podrán mejorar mucho.
1 comentario:
¿Podrías analizar alguno de mis blogs, por favor? No me gusta nada la forma en que redacto. :S
Publicar un comentario